BLOG
¿Estoy comprando caro mi casa?
28 de agosto de 2025, por Luis Alberto Reyes, Director Comercial
Una de las preguntas más frecuentes a la hora de comprar una casa, especialmente para particulares y que es su primera compra (habitualmente para vivienda habitual) es saber si se está comprando caro.
¿Cómo saber si estoy comprando caro? En otros artículos del blog analizamos ¿Cómo se calcula la rentabilidad de un piso en alquiler? Pero ese artículo estaba destinado más a la inversión que a la compra normal.
Cuando a mi como agente inmobiliario me realizan esta pregunta, especialmente desde
el ámbito familiar y social, siempre les respondo lo mismo:
1. ¿Te ves viviendo allí los próximos 15-20 años?
Dentro de que es imposible saber el futuro, es imprescindible que la casa y su entorno os haya gustado lo suficiente para responder de manera afirmativa a esta pregunta. Seguramente, estemos ante la compra más importante de la vida de una persona. No sólo hay que evaluar el espacio de la vivienda en sí, estado actual y posibles reformas que es importante, sino el barrio: vecinos, seguridad, comodidades para el día a día…
Si aquí respondes que SI, pasamos a la siguiente pregunta. Si, por el contrario, tienes dudas, a priori no es lo mejor comprar una vivienda a un precio más reducido para cambiar a los pocos años si tu intención es comprar para residir. En el camino de compra y venta hay una serie de gastos e impuestos que quizás hagan que el tiempo y dinero invertido, aun habiendo ganancia, no merezca la pena.
2. ¿Puedes pagarlo?
No hay tanto que pensar en si estas comprando caro o no. Ten en cuenta que lo habitual al comprar con hipoteca es pagar en los próximos 25-30 años. Si las condiciones bancarias y de tasación son buenas y la cuota mensual es asumible y puedes pagarlo sin problemas, ADELANTE
Si, por el contrario, por tu nivel de ahorro o ingresos mensuales, te va a tocar apretarte el cinturón mucho tiempo, no es lo más recomendable. En ese caso, estarías comprando caro en base a tus posibilidades, por lo que habría que meditar esa decisión seriamente.
Si tras estas preguntas, te sigues preguntando. Vale, me veo viviendo y puedo pagarlo, pero…¿Cómo saber si estoy comprando caro?
3. Método objetivo
Es bastante similar al de calcular la rentabilidad para el alquiler, pero sin meter los mismos gastos que ellos.
Tan sólo habría que calcular la renta mensual que se puede pedir por alquilar tu inmueble y el resultado anual, se divide por el valor de compra. Veamos un ejemplo. Una vivienda que cuesta 450.000 y cuyo alquiler estaría en 1300€, es decir, 15.600€ al año.
15.600/450.000= 3,4%
Si el porcentaje sale entre un 3-5% estas comprando en un precio de mercado y razonable esa vivienda.
Si, por el contrario, ese porcentaje baja del 3% es cuando de manera objetiva y sin entrar en el tema emocional, se valora que estas comprando caro.
Encuéntranos:
#inmobiliaria #visualcasa #arkidec #BarriodelPilar #LaVaguada #Peñagrande #AvenidaMonfortedeLemos #HerreraOria #Avenidadelailustración #Mirasierra #Ventilla-almenara #PlazadeCastilla #Cuzco #Chamartin #Fuencarral #LaPaz #SantiagoBernabeu #CuatroCaminos #Valdezarza #FrancosRodriguez #Madrid #AntonioMachado #Lacoma #Pitis #Valdeacederas #Estrecho #Tetuan